SM el Rey lanza la construcción de la plataforma de reservas de primera necesidad en la región de Rabat-Salé-Kenitra, una concretización del modelo marroquí de resiliencia ante las catástrofes

33

Comuna de Ameur (Prefectura de Salé) – Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, procedió, hoy miércoles en la comuna de Ameur (prefectura de Salé), al lanzamiento de las obras de construcción de la plataforma de reservas de primera necesidad de la región de Rabat-Salé-Kenitra, una concretización del modelo marroquí de resiliencia y de despliegue rápido de socorro en caso de catástrofes.

Por orden de Su Majestad el Rey, cada región del Reino contará con una gran plataforma de reservas de primera necesidad (tiendas de campaña, mantas, camas, medicamentos, productos alimenticios…) para hacer frente de forma inmediata a las catástrofes (inundaciones, seísmos, crecidas, riesgos químicos, industriales o radiológicos).

De este modo, la plataforma de reserva de primera necesidad de la región de Rabat-Salé-Kenitra se construirá sobre un terreno de 20 hectáreas, en un plazo de 12 meses, con un presupuesto total estimado en 287,5 millones de dírhams. Este proyecto consistirá en particular en la construcción de cuatro depósitos (5.000 m2 cada una), dos refugios para equipos de gran tamaño (2.500 m2 cada uno), un helipuerto y aparcamientos.

Esta plataforma regional forma parte de un programa global, presentado en esta ocasión a Su Majestad el Rey, y que prevé la creación de doce plataformas por una inversión total de alrededor de 7 mil millones de dírhams (MMDH), incluidos 2 MMDH para la construcción y 5 MMDH para la adquisición de productos y equipos.

Movilizando un terreno estimado en 240 ha, estas plataformas deberán albergar 36 depósitos distribuidos en función de la densidad poblacional de cada región y de los riesgos a los que se exponen.

Así, para las seis regiones Casablanca-Settat, Rabat-Salé-Kenitra, Marrakech-Safi, Fez-Mequínez, Tánger-Tetuán-Alhucemas y Sus-Massa, las plataformas estarán compuestas por cuatro almacenes, con una superficie total de 20.000 m2 cada una. Las plataformas en las otras seis regiones, a saber, Oriental, Beni Mellal-Jenifra, Draa-Tafilalet, Gulmim-Ued Nun, Laayún-Sakia El Hamra y Dajla-Ued Ed Dahab, estarán compuestas por dos depósitos con una superficie total de 10.000 m2 cada uno.

Los productos y equipos que allí se almacenarán tienen como objetivo garantizar, en caso de desastre, una respuesta rápida en beneficio de las poblaciones afectadas y una cobertura diligente y razonable de las necesidades en materia de rescate, ayuda y atención confirme a la Visión proactiva de Su Majestad el Rey.

A este respecto, estos productos y equipos, destinados a ser desplegados inmediatamente después de un posible desastre natural, cubren las siguientes categorías principales:

– Alojamiento mediante el suministro de 200.000 tiendas de campaña multiusos y equipos asociados (camas de campamento, colchones, mantas, etc.);

– Atención a las poblaciones afectadas por desastres mediante panaderías y cocinas móviles, así como kits de alimentos para las necesidades de las familias siniestradas;

– Cubrir las necesidades de agua potable y electricidad de las poblaciones afectadas por desastres, proporcionándoles equipos de purificación y potabilización de agua y de producción de energía eléctrica mediante generadores remolcables;

– El desarrollo de capacidades de rescate e intervención en caso de siniestros. Se trata, en particular, de constituir reservas de material para la lucha contra inundaciones, para el salvamento en caso de terremotos, deslizamientos de tierra y de lodo, así como para la lucha contra riesgos químicos, industriales o radiológicos.

– Atención de salud en beneficio de los siniestrados mediante el establecimiento, en una primera fase, de seis hospitales de campaña de 50 camas cada uno, y otros seis en una segunda fase, incluidos módulos operativos de urgencia y módulos de servicios médicos de diversas especialidades. Esta infraestructura hospitalaria móvil se complementará con la instalación de puestos médicos avanzados en los lugares de desastre para triaje y primeros auxilios. Se tratará también de poner a disposición reservas de medicamentos para las necesidades inmediatas de las personases siniestradas.

El almacenamiento de productos alimenticios y medicamentos será gestionado por equipos especializados y sujeto a reglas muy estrictas, cumpliendo las normas y estándares pertinentes.

La creación de estas plataformas contribuirá a desarrollar las infraestructuras nacionales de emergencias, a mejorar el dispositivo global de intervención en caso de crisis, a garantizar una mayor diligencia en la prestación de socorro y ayudas a los siniestrados y a fortalecer la resiliencia de Marruecos frente a diferentes tipos de crisis.

El programa global relativo a la creación de plataformas regionales de reservas de primera necesidad permitirá igualmente disponer de reservas estratégicas para responder al equivalente de tres veces las necesidades satisfechas tras el seísmo de Al Hauz, además de desarrollar un ecosistema nacional de producción de equipos y material necesarios para el despliegue inmediato de las operaciones de socorro en caso de catástrofes.

Estas plataformas regionales, cuyas ubicaciones fueron seleccionadas según criterios de seguridad, fueron diseñadas sobre la base de un análisis profundo de las necesidades de cada región del Reino respecto a los riesgos involucrados, apoyado en un estudio de mejores prácticas y estándares internacionales.